SISTEMAS POLÍTICOS
ACTIVIDAD
¿De donde surge el problema político?
El problema político surge de la necesidad de la sociedad de mantenerse en orden y que se puedan coordinar eficientemente las actividades dentro de la sociedad misma.
¿Qué problemas busca arreglar la política?
Los problemas que arregla es la coordinación de las actividades sociales y las interrelaciones subyacentes en la infraestructura social.
SISTEMAS POLÍTICOS
¿Que es un sistema político?
Un sistema político es un "mecanismo" por el cual se mantiene en orden distintos aspectos de la sociedad y sus intereses respectivos, siendo también un reflejo de su inraestructura social comprendiendo los aspectos económicos y sociales.
Relación escuelas con sistemas políticos [Another Brick In The Wall - Pink Floyd]
Bajo la perspectiva de la canción, la escuela tiene algunos aspectos de los sistemas políticos, ejemplo el método en los que se ordena una sociedad, su comportamiento y cosas así por el estilo, en el caso de las escuelas de la época un tipo de autoritarismo, donde se sometía a los estudiantes al control de los maestros, que tenían la potestad de castigar a los alumnos y de hacer las personalidades de los estudiantes algo monótonos, obligando a aprender de memoria y prohibir la capacidad de pensar por si solos, para luego dejarlos como producto para la sociedad.
REGÍMENES POLÍTICOS Y SISTEMAS POLÍTICOS.
CONCEPTOS:
Monarquía: Forma de gobierno en el cual una persona de una familia gobierna el país, el cargo es totalitario y la forma de elección es hereditaria.
Teocracia: Sistema político en el cual entidades bajo la cualidad del mandato de una deidad gobiernan el país.
Plutocracia: La plutocracia es una forma de gobierno que consiste en que las personas que gobiernan el país son los miembros más ricos del mismo.
Democracia: Sistema político en el que el pueblo participa en el gobierno del país, defendiendo así su soberanía.
Despotismo: Una forma de gobierno totalitario que no se encuentra limitado por las leyes.
Autoritarismo: Sistema político en el cual se somete al pueblo a una forma de autoridad que controla los aspectos del país.
Fascismo: Un sistema político de carácter nacionalista y anti-democrático presente en el periodo entre guerras y en la segunda guerra mundial, fundado por Benito Mussolini y adoptado por el gobierno de Adolf Hittler y otros países como España.
República: Es una forma de gobierno en el que una entidad se encarga de realizar funciones por un tiempo determinado, siendo elegida esta entidad por el pueblo o por un parlamento a cargo.
Senado: Es un espacio o cámara común mente vistas en estados federales donde se representan distintos territorios o aspectos del gobierno del país.
Totalitarismo: Forma de gobierno en el cual una persona o un partido controla todos los aspectos del gobierno y la vida del estado de forma autoritaria, e impide la intervención de terceros u otros partidos.
República unitaria: Forma de gobierno en el que todo el poder esta concentrado (Es decir, que solo hay un centro de gobierno) y se extiende por todo el territorio.
Federalismo: Un sistema de gobierno que tiene repartidas sus funciones en otros estados o asociaciones que luego delegan las competencias a una entidad o estado federal central.
Parlamento: Es un órgano legislativo en el que se manejan los asuntos del país, puede estar conformado también por miembros vitalicios como es el caso de los monarcas.
Gobierno: Es uno de los pilares más importantes en un sistema político, el cual se encarga de administrar las instituciones y consiste en la conducción política general o en la acción ejecutiva del estado.
Estado: Sociedad organizada que tiene un sistema político común, territorio y órganos gubernamentales que hacen que la sociedad sea soberana e independiente.
SISTEMAS POLÍTICOS RECIENTES
Monarquía: Forma de gobierno en el cual una persona de una familia gobierna el país, el cargo es totalitario y la forma de elección es hereditaria.
Teocracia: Sistema político en el cual entidades bajo la cualidad del mandato de una deidad gobiernan el país.
Plutocracia: La plutocracia es una forma de gobierno que consiste en que las personas que gobiernan el país son los miembros más ricos del mismo.
Democracia: Sistema político en el que el pueblo participa en el gobierno del país, defendiendo así su soberanía.
Despotismo: Una forma de gobierno totalitario que no se encuentra limitado por las leyes.
Autoritarismo: Sistema político en el cual se somete al pueblo a una forma de autoridad que controla los aspectos del país.
Fascismo: Un sistema político de carácter nacionalista y anti-democrático presente en el periodo entre guerras y en la segunda guerra mundial, fundado por Benito Mussolini y adoptado por el gobierno de Adolf Hittler y otros países como España.
República: Es una forma de gobierno en el que una entidad se encarga de realizar funciones por un tiempo determinado, siendo elegida esta entidad por el pueblo o por un parlamento a cargo.
Senado: Es un espacio o cámara común mente vistas en estados federales donde se representan distintos territorios o aspectos del gobierno del país.
Totalitarismo: Forma de gobierno en el cual una persona o un partido controla todos los aspectos del gobierno y la vida del estado de forma autoritaria, e impide la intervención de terceros u otros partidos.
República unitaria: Forma de gobierno en el que todo el poder esta concentrado (Es decir, que solo hay un centro de gobierno) y se extiende por todo el territorio.
Federalismo: Un sistema de gobierno que tiene repartidas sus funciones en otros estados o asociaciones que luego delegan las competencias a una entidad o estado federal central.
Parlamento: Es un órgano legislativo en el que se manejan los asuntos del país, puede estar conformado también por miembros vitalicios como es el caso de los monarcas.
Gobierno: Es uno de los pilares más importantes en un sistema político, el cual se encarga de administrar las instituciones y consiste en la conducción política general o en la acción ejecutiva del estado.
Estado: Sociedad organizada que tiene un sistema político común, territorio y órganos gubernamentales que hacen que la sociedad sea soberana e independiente.
SISTEMAS POLÍTICOS RECIENTES
AUTORITARISMO, DEMOCRACIA Y TOTALITARISMO
¿En que sistema político encuadraría la situación mostrada en "MouseLand"?
El sistema que vemos recreada en mouseland es en realidad un autoritarismo disfrazada de democracia, pues a pesar de que los ratones pueden votar libremente, la elite dominante son los gatos, los cuales imponen sus intereses sobre los de los ratones, siendo esta una de las caracteristicas del autoritarismo.
¿Que es la justicia social?
La justicia social es una actividad de la sociedad en general, que velan por el bienestar general de las personas que integran una sociedad, entre ellas la igualdad de condiciones, oportunidades, derechos y más cosas relacionadas.
¿Todos los sistemas políticos aseguran el cumplimiento de la justicia social?
La verdad es que no, debido a que en los tres y se hace más notorio en dos de los sistemas políticos principales, están basados más que todo en los intereses del estado como es en el caso del autoritarismo y del totalitarismo, y que en el caso de la democracia, se puede llegar a torcer el asunto, ya que a pesar de que priman los intereses del pueblo, no hace falta que en los diversos cargos políticos comiencen a imponer sus propios intereses sobre los del pueblo
muy buen trabajo
ResponderEliminarnota: 95