REFLEXIÓN
Buenas tardes para la hora que estoy escribiendo esto
Este documento es una nueva redactación a un comentario que había hecho en otro blog en el que por alguna cuestion dejó de responder el apartado de comentarios, haciendolo necesario volver a redactar la idea en esta entrada... Ahora si vamos con el tema.
Realmente opino yo que la situación de la masacre de El Salado es uno de los episodios de la violencia en Colombia, que la verdad no solo consistió en una guerra donde la guerrilla y los militares del estado se peleaban entre si, sino que a esto se le suman diversas bandas criminales como carteles de narcotráfico y uno de los más grandes problemas internos del país también, los paramilitares.
Los acontecimientos son los siguientes, en el poblado de Villa del Rosario, más que todo en el corregimiento de El Salado, hubo una masacre perpetrada por 2 bloques de las AUC (Autodefensas unidas de Colombia), los cuales son mejor referenciados como los paramilitares, en el que según se informa, hubo más de 100 muertos durante la masacre, donde desmembraban y torturaban a los pobladores del corregimiento con la supuesta tarea de sacar del juego a miembros guerrilleros que había dentro del poblado, matando incluso mujeres, ancianos y niños, esta masacre se perpetro desde el 16 de febrero hasta el 22 de febrero del año 2000, aúnque algunos relatan que esta masacre duró más de 2 semanas. Aún así es un tiempo en el que el ejercito no hizo prescencia para controlar la situación.
Ahora bien explicado el tema, la violencia dentro de Colombia no consistió en la guerra de guerrillas contra el estado, sino que también los paramilitares sacaron su partido en esta situación, llegando a realizar más de 10 masacres, donde se incluye la de El Salado, El Aro y Mapiripán, masacres en las que el objetivo era abatir miembros colaboradores de las guerrillas, sin embargo esto también se llevo consigo a gente inocente, además de también recibir apoyo de las fuerzas militares con acciones como el no intervenir en la masacre, o proporcionar armamento al grupo para efectuar su masacre.
A pesar de que a día de hoy ellos están en un estado "desmovilizado" la violencia en Colombia no ha acabado, pues aún quedan bandas criminales, guerrillas, paramilitares de algunos grupos políticos o terratenientes, narcotraficantes, etc.
El problema aquí además de los distintos grupos ilegales, es el gobierno, el cual no realiza las acciones como debería ser, pues de decir una y otra vez que acabarán con la violencia en Colombia, esto no más se limita a un show mediático, en el que gracias a la poca intervención del gobierno en esta problemática, se matan lideres sociales continuamente, y la gente es desplazada de sus hogares por amenazas que reciven de los distintos grupos, apenas en el gobierno Santos se logró dar un grán paso para colombia, que era firmar un cece al fuego con las FARC, una cosa que otros gobiernos habían intentado en el pasado, y sin embargo, otra vez gracias a la efectividad del actual gobierno, todo se echó a la basura, y retrocedió un paso en lo que sería la liberación del pueblo de la violencia.
Esto de la violencia no se limita solo a la gente inocente, pueblos masacrados, sino que representantes también fueron asesinados y más por intereses políticos, como es el caso de la Unión Patriótica, que fueron victimas de la operación Barba Roja, que exterminó a todo el partido, es decir, a unas 5000 personas. No fue sino hasta 2010 que el gobierno reconoció que no actuaron como tuvo que ser durante ese periodo, y ha sido así siempre, ya que como dije antes, el gobierno no responde como debería ser ante esta problemática,
como conclusión solo puedo decir que por culpa de los gobiernos que no responden como deben, el pueblo se está muriendo, por culpa de la libertad que esto le da a las bandas criminales, y mientras que los gobiernos sigan diciendo que van a acabar con la guerra, esto no más un show mediatico, incluso a cualquier problemática solo le hechan la culpa a las bandas criminales y grupos ilegales, cuando parte de la culpa la tiene el estado por no resolver los asuntos como debe ser, y limitarse a balbucear sin cumplir.
Joas Bonilla 1101 JM